miércoles, 25 de febrero de 2009

Ajedrez Postal - ICCF

Ajedrez Postal - Champions League ICCF

El equipo de Ajedrez Bella Vista ya ascendió de

categoría!!!

El equipo de Ajedrez Bella Vista, integrado por cuatro tableros (Angel Morelli, Gustavo Lope de Vergara, Marcelo Cabrera y Claudio Barzola) faltando aún 12 partidas para finalizar este prestigioso torneo de ajedrez postal o por correspondencia, hoy logicamente jugado por internet mediante la modalidad llamada "web-chess", se adjudicó el primer puesto en su zona ( Grupo 4 de la categoría D).

De este modo, nuestro equipo, asciende a la categoría "C" de la Liga de Equipos de Ajedrez Postal más importante del mundo!

A quienes integramos este nucleamiento de aficionados nos llena de orgullo ser el primer grupo organizado del ajedrez del municipio de San Miguel, Provincia de Buenos Aires en ofrecer un canal de participación a los amantes del deporte del pensamiento y como recompeza al esfuerzo realizado en la difusión del ajedrez obtener el primer galardón en este deporte alcanzado por ajedrecistas de nuestro municipio.

Pese a que aún faltan resolverse algunas partidas ningún resultado posible puede desplazar a Ajedrez Bella Vista del primer puesto.

En próximas entradas daremos detalles del desempeño del equipo y partidas comentadas.

Para aquellos interesados en ver la tabla de posiciones, le brindamos el siguiente enlace:


MLP Marcelo Cabrera

domingo, 22 de febrero de 2009

Ajedrez Bella Vista - 2º Puesto en Ajedrez Escolar

Torneo Infantil

Círculo de Ajedrez Miguel Najdorf

El domingo 22 de febrero se desarrolló en el Círculo de Ajedrez Miguel Najdorf de los Polvorines, Malvinas Argentinas se realizó un torneo infantil y uno juvenil a modo de "preanuncio" de sus actividades para el año 2009.
Para el presente año, los amigos de Los Polvorines, presididos por el incansable trabajador del ajedrez, el estimado Mario Zilli, invintan a participar en un torneo mensual para niños el último domingo de cada mes, gratuito, como debe ser, para los niños de escuela primaria.

Si bien fue un día lluvioso y en los finales de las vacaciones de verano, se contó con la presencia de 8 participantes de diversos lugares de Gran Buenos Aires y una interesante calidad de partidas para la precoz edad de los jugadores.

Ajedrez Bella Vista fué representado por Juan Bautista Cabrera, finalista de los Campeonatos Argentinos del 2007 y actualmente de 9 años (pasó a 4to.grado), quien ocupó el segundo lugar con 6 puntos de 7 posibles (6 triunfos, 1 derrota), escoltando al representante de Berazategui, Leandro Pastorini de 6to grado.

A continuación el cuadro de posiciones del nivel primario:


  1. Pastorini, Leandro (Berazategui) 7 puntos

  2. Cabrera, Juan Bautista (Ajedrez Bella Vista) 6 puntos

  3. Cragaris, Ignacio (C.A.Miguel Najdorf) 4.5 puntos

  4. Caudevila, Maximiliano (C.A.Miguel Najdorf) 4 puntos

  5. Avalos, Maximiliano (Del Viso) 3.5 puntos

  6. Caudevila, Alexis (C.A.Miguel Najdorf) 2 puntos

  7. Contrera, Mauro (C.A.Miguel Najdorf) 1 puntos

  8. Lassogna, Fabrizio (C.A.Miguel Najdorf) 0 puntos


Veamos una de las partiditas disputadas por los niños:




En esta simpática partida infantil vemos que ambos tratan de llevar prolijamente una Ruy López, Defensa Steinitz donde el negro debería haber jugado 6...., Ad7 en lugar de 6....,a6?? y profundiza el problema "autoclavándose" con 7...,Dd7. ya que esta permite la demoledora 7.Ce5!, que el blanco no "encontró" permitiendo que la partida seiga unos movimientos más. Cosas de chicos!!



Para todos los interesados en las actividades del Círculo de Ajedrez Miguel Najdorf, acá está su dirección en internet:

www.p4r.org.ar

Recomendamos a todos los amigos ajedrecistas vistar su página con rica información y variadas actividades.

MLP Marcelo Cabrera

miércoles, 11 de febrero de 2009

Problemas de Ajedrez - Reinfeld 1001 combinaciones de mate

Continuando la sección problemas de ajedrez

En esta nueva entrada continuaremos con el sistema que venimos aplicado para la sección de táctica en ajedrez.

Daremos la solución de los 5 problemas planteados en nuestra última entrada y propondremos 5 ejercicios tácticos (problemas) más cuya solución será publicada próximamente.

Comencemos entonces con las soluciones:

6) Reinfeld. Problema Nº 6: 1.Dxg4+; Rxg2. 2.Ae2++.
7)
Reinfeld. Problema Nº 7: 1.Dxe6+; Rxe6. 2.Af4+; Rd7. 3.Ae6++.
8) Reinfeld. Problema Nº 8: 1.De1+; Txe1. 2.g3++
9) Reinfeld. Problema Nº 9: 1.Tc8+; Dxc8. 2.Dxg7+; Txg7. 3.Txg7++
10) Reinfeld. Problema Nº 10: 1.Dh6+; Txh6. 2.Axh6+; Rh7. 3.Af8++

Seguidamente plantearemos 5 problemas más del mismo libro, estos son los problemas del 11 al 15. Que los disfruten!









MLP Marcelo Cabrera

lunes, 9 de febrero de 2009

Psicología del jugador de ajedrez

Psicología y Ajedrez

El ajedrez, como cualquier deporte está enormemente influido por aspectos que tiene que ver con la psiquis, la personalidad, el carácter del jugador.

En verdad el ajedrez esta influido muchísimo más que cualquier deporte por estos aspectos. Es un deporte individual, donde "la cabeza" puede ser nuestra principal aliada o también nuestra propia enemiga (como en el tenis) y cuanto más, cuando es ella, "la cabeza" la protagonista indiscutida de este hermoso deporte que nos gusta llamarlo el deporte del pensamiento!.
Quien no padeció sus propios nervios como un enemigo mortal en una partida. Quien no cometió un error increíble en un apuro de tiempo que no lo hubiese cometido en 1000 años. Quien no se siente incómodo frente a determinadas aperturas o "gasta" gran parte de su tiempo discutiendo consigo mismo, diciéndose, prestá atención, no te vayas!.
Y quien no te tranquilizó, hasta determinado punto al leer en el libro de Krogius, Psicología en ajedrez, que los aficionados no eramos los únicos de sufrir el turbulento océano de nuestra propia psiquis.
Personalmente no puedo olvidar cuando leo en este libro, lo que el autor denomina "espejismo" y pone por ejemplo una partida del genial Miguel Thal donde el campeón increíblemente "cuelga" una pieza. esto debido a que su jugada se debió a un espejismo, es decir a analizar una posición que no existía sobre el tablero, solo en su mente ya que la partida un par de movimientos antes había tomado por caminos muy distintos a sus análisis previos y el se quedó fijado en esas evaluaciones.
A continuación les presentamos un artículo sumamente interesante recopilado en la web sobre el tema de psicología y ajedrez.
MLP Marcelo Cabrera


Psicología de los errores típicos del ajedrecista



María de Las Nieves Morales Cardoso, Licenciada en Psicología


(...) Existen múltiples géneros de la literatura ajedrecística: manuales de apertura, tratado del medio juego y final, compilaciones de partidas selectas de grandes jugadores, etc. Sin embargo, escasean aquellos trabajos dedicados a un análisis riguroso del proceso del pensamiento a través del cual el ajedrecista hace uso de todos sus conocimientos y arsenal técnico. Esto sucede a pesar de que para cualquier maestro está clara la necesidad de establecer los defectos típicos de la actividad intelectual en el transcurso de la partida y de hallar procedimientos que aumenten su efectividad y disminuyan el número de errores. Con lo anterior no queremos negar el valor pedagógico del error para el perfeccionamiento del ajedrecista. El aforismo de Tartakower: "En ajedrez sólo se aprende de los errores" es indiscutible, pero ¿es forzoso aprender sólo de nuestros propios errores? También podemos aprender de los ajenos. Y este es el propósito del presente trabajo; con él pretendemos poner en guardia a prácticos y pedagogos contra aquellos errores de orden psicológico que se repiten con más frecuencia en la práctica ajedrecística.

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL ERROR Y SUS CAUSAS
"La partida de ajedrez, como planteó Tartakower es decidida por un error. Claro que no es lo mismo de quién, si del contrario o de uno." El ajedrez es a menudo un juego cruel, la alegría del triunfo va contigua a la amargura del fracaso y es fundamental asumir el mismo buscando en nosotros las causas. No pocas veces el ajedrecista que ha sufrido una derrota riñe con la casualidad. Él mismo no entiende porqué ha cometido un error tal, si había jugado tan bien la parte principal de la partida. Había sostenido tan correctamente la lucha posicional, y no se había quejado tampoco de los aspectos tácticos. Este jugador por lo general termina atribuyendo su derrota a una mala pasada del azar. Pero los errores son casuales sólo en apariencia; en realidad ellos siempre están vinculados a las complejas exigencias psicológicas que el ajedrez plantea a quienes lo practican. En el pensamiento ajedrecístico se entremezclan las consideraciones generales de orden posicional con elementos del cálculo concreto, y la habilidad para encontrar el justo medio entre estos aspectos y para recordar el papel de cada uno de ellos en un momento determinado de la lucha es el patrón por el que se mide la fuerza del jugador. Al sobreestimar el rol que desempeñan los elementos tácticos, se cometen con frecuencia errores ligados al concepto estratégico de la posición. Por otra parte, un exagerado respeto a las leyes generales o un juego basado únicamente en ellas, a menudo da origen a errores tácticos. Las valoraciones generales y el cálculo de variantes no son elementos abstractos, sino que determinan la elección de cada jugada. En la partida ellos se unen formando una trama compleja que se dificulta aún más en función de las características psicológicas del jugador.
(...) Como bien estima Emmanuel Lasker, el ajedrez es ante todo, una lucha entre dos personalidades. Tras la vida de las piezas está el ser humano concreto, y no podemos comprender los secretos de la lucha ajedrecística si prescindimos de la psicología, las inclinaciones y el carácter del hombre inmerso en esta lucha, en la cual el intelecto se manifiesta como un compo­nente entre otros. Es el individuo como personalidad quien analiza, elabora planes, calcula variantes, se defiende o ataca, y también quien se equivoca y pierde. Todo ajedrecista comete errores. En las partidas entre principiantes la "falta de información" conduce a equivocaciones tan graves que cada una de ellas bastaría para decidir inmediatamente el resultado de la contienda. Claro que muchas veces el adversario no los aprovecha y la partida continúa.
Las partidas entre jugadores experimentados tienen características diferentes. Generalmente en ellas el error no es consecuencia forzosa de la complejidad objetiva de la situación, sino mayormente de la indebida postura del jugador ante ésta. Incluso en aquellas posiciones más difíciles objetivamente, los factores psicológicos tienen también un peso importante en la comisión del error. Pongamos por ejemplo aquellas posiciones donde es obligado pasar a una defensa pasiva, sin posibilidades de contraataque, y donde la práctica ha demostrado que son especialmente vulnerables aquellos jugadores de más alto nivel. Es evidente que estas posiciones son objetivamente difíciles de manejar, y aún cuando el análisis permite demostrar que la situación es sostenible, la necesidad de encontrar paso a paso jugadas individuales conlleva una alta probabilidad de error. Pero ésta no es la única causa; muchas veces el error se produce cuando las dificultades principales ya han sido salvadas. Sucede que en la actualidad gran parte de los ajedrecistas de alto nivel están acostumbrados a desarrollar el juego de forma tal que posean la iniciativa. Producto de ello, la dificultad psicológica que implica la defensa pasiva conduce a un gran desgaste de las fuerzas del defensor, quien frecuentemente termina por equivocarse.

LOS ERRORES DE ORDEN PSICOLÓGICO. SU CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS
Es obvio que en las partidas de ajedrez entre jugadores experimentados, detrás de cualquier error encontramos un defecto en el proceso de pensamiento. ¿Y detrás de esa defecto, qué hay? Impulsividad, negligencia, excesivo optimismo, sobreestimación de las propios posibilidades, inseguridad, etc. Cualquiera de estos factores, e incluso muchos otros, pudieran constituir la base psicológica del error. Una clasificación que aborde exhaustivamente todos y cada uno de ellos sería demasiado extensa para el presente trabajo, por eso decidimos reunir los errores típicos más importantes en dos grupos fundamentales:
Grupo I: Incluimos aquí aquellos errores que son provocados en general por una insuficiente disciplina interna del ajedrecista.
Grupo II: En este grupo aparecen los errores vinculados más directamente a ciertas peculiaridades de la personalidad del jugador.
Analicemos ahora algunas posiciones que ejemplifican los errores a que nos referimos.
Errores típicos del Grupo I
a. La casilla desaparecida
No sólo los principiantes cometen errores graves. También a veces lo hacen los maestros, pero por causas totalmente diferentes. Frecuentemente el error se produce a causa de que ante nuestra vista se hallan el tablero y las piezas. Para calcular una variante es necesario apartarse con el pensamiento de la posición que se halla sobre el tablero y representarse mentalmente una nueva posición, resultante luego de una serie de jugadas de ambos bandos. Si se transfieren íntegramente a esa representación las características de la posición de partida, entonces ésta no ayuda, sino que entorpece el análisis. El Gran Maestro y Doctor en Psicología Nikolai Krogius le llama a este defecto imagen residual, pero Ilin Shenevski ya hablaba de tales casos en el año 1928.
b. La pieza olvidada
En ocasiones sucede que las operaciones en un sector del tablero, cautivan de tal modo la atención del ajedrecista que éste centra totalmente su atención en las piezas que toman parte directa en las amenazas y sus repercusiones. En cambio parece como si se borraran de la mente aquellas piezas situadas lejos del sector donde se desarrolla la lucha. Esta "estrechez de la atención", según le llama Krogius, limita la amplitud del pensamiento y hace que se cometan errores.
c. La jugada natural
"Jamás hemos de ceder al encanto aparente de las jugadas naturales", escribió en su tiempo el campeón mundial Alexander Alekhine. Todos los manuales de ajedrez para principiantes advierten sobre el peligro de las jugadas que saltan a la vista, sin embargo, miles de aficionados de diversas fuerzas capturan o defienden mecánicamente piezas atacadas, olvidando que a veces estas respuestas no son nada ventajosas.
d. El peligro del éxito
El deseo de retomar lo antes posible una partida ganada puede provocar un inesperado desastre. ¡Cuántas veces, aun los jugadores más experimentados, después de haber logrado una superioridad posicional o material relajan irresponsablemente su atención y pasan por alto las sencillas amenazas del adversario! En estos casos, la ventaja obtenida se convierte en un estímulo psicológico negativo y el ajedrecista deja escapar la victoria.
e. La confusión de ideas
Suele ocurrir que en determinadas posiciones puede escogerse entre dos planes distintos de juego, en tal caso no hay peor cosa que tratar de llevar a cabo ambos planes. Resulta una confusión de ideas tal, que no se logra cumplir ninguno de las dos.
Según Krogius, este tipo de error tiene en su base la inestabilidad de la atención. Ella se manifiesta cuando el pensamiento pasa de un punto a otro de la posición sin la continuidad lógica necesaria para llegar a una conclusión útil. Por consiguiente, los planes se mezclan y se realizan desacertadamente.
Hasta este momento hemos presentado una serie de errores que tienen un denominador común: todos ellos de una forma u otra provienen de una insuficiente disciplina interna del jugador, o si se prefiere llamarlo de otro modo, de una incompleta o inadecuada organización del proceso intelectual a través del cual el ajedrecista pone en práctica sus conocimientos. Lógicamente, ustedes se preguntarán cómo combatir errores semejantes, por eso a continuación haremos referencia a una serie de medidas que los estudiosos del tema consideran útiles en estos casos.
Recomendaciones para evitar errores
Aunque parezca una recomendación puramente ajedrecística, el juego a la ciega es quizás el mejor procedimiento de preparación para perfeccionar las cualidades dinámicas de la atención y el pensamiento. Esta forma de juego exige una constante y precisa comparación de las imágenes anteriores con la posición presente y una sistemática verificación de la postura exacta de las piezas, lo cual requiere de grandes esfuerzos volitivos. Método equivalente es el estudio de trabajos sobre ajedrez sin verificarlos sobre el tablero, entrenamiento que muchos maestros actuales practican asiduamente. Otros procedimientos recomendados son ejercitarse en el hallazgo de soluciones paradójicas, en la búsqueda de recursos ocultos de la defensa en posiciones difíciles, descubrir toda excepción de la regla y desarrollar lo concreto del pensamiento. Con ello el ajedrecista se contamina de un escepticismo muy útil en la valoración de la posición. Asimismo es muy efectivo el método de "cruzar la línea", donde el jugador trata de abstraerse de los propios intentos y de pensar por el adversario, así pueden descubrirse ideas que se escapan cuando se piense unilateralmente.
Las partidas rápidas y las sesiones de juego simultáneo cronometradas, por su parte, han mostrado que pueden contribuir a aumentar la capacidad y variabilidad de la atención. Claro que en la lucha contra estos errores, si se quiere ir al fondo del problema, se hace imprescindible un estudio serio y riguroso de las peculiaridades y etapas del proceso de pensamiento en la partida de ajedrez, con el fin de, sobre esta base, planificar el "entrenamiento mental" del jugador de forma consciente y organizada. Sobre esto hay aún mucho por investigar, así que por nuestra parte, preferimos pasar ahora a la exposición de una serie de errores de naturaleza psicológica más estable: son aquellos que están más vinculados a la personalidad del ajedrecista.

Errores típicos del grupo II
a. Insuficiente flexibilidad del pensamiento
La práctica ajedrecística demuestra cada vez más la necesidad de un pensamiento elástico, capaz de adaptarse al rápido cambio de los acontecimientos que se presenta especialmente en las posiciones agudas. Pero incluso los jugadores más experimentados presentan problemas en este sentido
La falta de flexibilidad en el pensamiento se expresa, por ejemplo, en el hecho de aferrarse a un sistema de apertura cuestionable o poco claro objetivamente, o en la aversión por asumir compromisos difíciles y por hacer concesiones perfectamente justificables. Pero el ajedrecista que sufre de estos males debiera preguntarse si no los sufre también en su vida personal. ¿Le es difícil modificar sus hábitos? ¿Se incomoda cuando tiene que renunciar a planes sin importancia o cuando alguien cuestiona su opinión? ¿Es una persona flexible, o acaso, sin darse cuenta, tiende a la rigidez? Aquí pudieran estar las verdaderas respuestas.
b. El exceso de autoconfianza
El esfuerzo en pro del perfeccionamiento ajedrecístico excluye totalmente la autosuficiencia. Sobreestimar las propias posibilidades y subestimar las del adversario es un comportamiento psicológico erróneo que lleva a una valoración subjetiva y unilateral de la posición. Un exceso de autoconfianza puede hacernos olvidar los puntos de vistas del contrario, esto le sucede incluso a los grandes maestros.

c. La inseguridad en las propias fuerzas
En el ajedrez la objetividad no sólo se pierde producto de la autoconfianza exagerada, sino también por inseguridad. La subestimación de las posibilidades propias y la sobreestimación de las del adversario pueden llevarnos incluso a una prematura capitulación psicológica. Además del excesivo respeto por el contrario, hay otros factores que pueden influir en la disminución de la autoconfianza. Entre ellos se cuentan las posiciones a las que no se está suficientemente habituado, una defensa prolongada en posición difícil, el apuro de tiempo, etc. Pero la causa fundamental, por regla general, es la subestimación de las propias fuerzas, y es sobre ella que debemos trabajar.
d. Error de estilo
Al estilo del ajedrecista van unidos muchos problemas. Al principio de este trabajo decíamos que la habilidad para encontrar un equilibrio entre las valoraciones generales y el cálculo concreto es el patrón por el que se mide la fuerza del jugador. Es lógico que tengamos cierta preferencia por una forma de juego determinada, pero esta preferencia puede convertirse en un arma de doble filo si no es asumida con flexibilidad. Muchos ajedrecistas "posicionales", al inclinarse hacia el pensamiento abstracto, desarrollan una tendencia patológica a evitar cualquier tipo de complicación, lo cual los lleva muchas veces a subvalorar las posibilidades tácticas. A muchos jugadores "tácticos" les sucede precisamente lo contrario. Nimzowitch decía sobre Spielmann, un jugador combinatorio muy capaz:
"Spielmann no está en condiciones de transigir. Esta característica tiene su origen precisamente en su temperamento. Incluso las jugadas de defensa, como proteger un peón débil con una Torre, le son ajenos. Por tanto, en el enfrentamiento con él hay que tratar de simplificar la posición, a fin de excluir los motivos de ataque, y luego realizar un juego de presión en ambas flancos."
Los errores analizados en este segundo grupo tienden a estabilizarse profundamente, en este sentido son más difíciles de combatir. Por ello, en el camino hacia el perfeccionamiento del ajedrecista es imprescindible tener en cuenta la necesidad de enfrentar la educación de su personalidad como un todo, incluyendo tanto los aspectos cognitivos como los afectivos, tanto el pensamiento como la vivencia. El ajedrez es, indiscutiblemente, una vía magnífica para el diagnóstico de la personalidad, pero también podemos convertirlo, con conocimiento de causa, en un agente potenciador del autodesarrollo de la misma. Nuestro estudio panorámico de algunos errores típicos que se cometen en la partida de ajedrez, toca a su fin. Por supuesto que han quedado muchos aspectos sin abordar debido a la complejidad y extensión del tema, pero esperamos que lo expuesto en este trabajo sirva para contribuir al perfeccionamiento de entrenadores y jugadores. Y si a partir de este momento algún ajedrecista comienza a reflexionar sobre sus fracasos y a mirar con otros ojos su manera de jugar, entonces estaremos seguros de que no hemos trabajado en vano.


BIBLIOGRAFÍA


Krogius, N. V.: La Psicología en ajedrez. Colección Esca­ques, Barcelona, 1980 Maceiras, Nery: La organización del pensamiento en el ajedrecista, Ciudad de La Habana, 1993 Persits, B.: Errores típicos. Colección Escaques, Vorohkov, B.: Barcelona, 1976 Peña Grasso, I.: La educación de la personalidad del ajedrecista, Ciudad de La Habana, 1993 Suetín, Alexei: Typische feh 1er Editorial Sportverlag, Berlín, 1980.

Este artículo fue originalmente publicado en el boletín de Ajedrez en Cuba. Gracias a Francisco Acosta Ruiz, quien se encuentra actualmente trabajando en la elaboración de un megasitio dedicado a José Raúl Capablanca.

Cuadernos de Ajedrez Nº 13 - Horacio Sistac

Ya está disponible el Cuaderno de Ajedrez Nº13

Con la enorme calidad que nos tiene "mal acostumbrados", Horacio Sistac presentó el mes de enero pasado el cuaderno de ajedrez Nº 13.
En esta ocación el elje de su trabajo es nuesta compañera de toda la vida, la Apertura Española o Ruy López.
Para mayor entusiasmo de los aficionados del deporte del pensamiento desarrolla una de las líneas más agudas de la teoría de las aperturas. El Ataque o Contragambito Marshall.
También aporta continuaciones "anti - Marshall" basadas como todos sabemos en un prematuro a4 del blanco.
Creo que casi todos los amantes de la española han experimentado una enorme conmoción sobre el tablero cuando la 8va. jugada del negro no era otra que d5!.
Tendrá el blanco alguna novedad lo suficentemente sólida que refute la entrega del peón. O, se nos viene la noche tan tempranito llevando blancas??
Luego de hacer una introducción a estos agudos temas, Sistac, como de costumbre completa su cuaderno con temas de táctica y finales.
Que lo disfruten!

MLP Marcelo Cabrera


CdA13-09

sábado, 7 de febrero de 2009

Ajedrez, psicología y educación

Seguramente el ajedrez una fuente de "curiosidad" para importantes disciplinas científicas tales como la psicología y la educación.
Es en esta última que hace ya más de 3 décadas hay una permanente búsqueda de integración con nuestro deporte. La ex Unión Soviética fue pionera en incluir la disciplina ajedrecística en la formación de su juventud.
En la actualidad el debate continúa y fundamentalmente la busqueda del modo de articular el ajedrez en la escuela.
Ajedrez Bella Vista desde su fundación trabaja este tema en la práctica cotidiana y en la búsqueda de mayor y mejor material sobre este tema encontramos esta monografía que no dudamos será de interés de muchos lectores.

MLP Marcelo Cabrera
Ajedrez y Psicología
Resumen:

Históricamente el ajedrez ha sido utilizado como una herramienta de investigación por múltiples psicólogos, uno de los primeros fue, Sigmund Freud fue el primer psicoanalista en mencionar el juego de ajedrez cuando en 1913 afirmó que los pasos requeridos para dominar el juego de ajedrez eran similares a las técnicas psicoanalíticas
Ajedrez y psicología
Históricamente el ajedrez ha sido utilizado como una herramienta de investigación por múltiples psicólogos, uno de los primeros fue, Sigmund Freud fue el primer psicoanalista en mencionar el juego de ajedrez cuando en 1913 afirmó que los pasos requeridos para dominar el juego de ajedrez eran similares a las técnicas psicoanalíticas.
En 1925, los psicólogos de origen ruso, Djakow, Petrowski y Rudik estudiaron a los grandes maestros del ajedrez para determinar cuales eran los factores fundamentales del talento ajedrecístico.
Estos investigadores determinaron que los grandes logros obtenidos dentro del ajedrez radicaban en la memoria visual excepcional, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamiento lógico. "el ajedrez es uno de los juegos-deporte más completo para el desarrollo intelectual de los chicos y de las chicas porque, además de estructurar sus mentes, es una forma divertida de aprender un juego no habitual entre la gente de su edad y que les permite desarrollar su capacidad intelectual".
En la reunión de la Comisión de Ajedrez en la Educación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en agosto de 1984 se revisó el valor del ajedrez como parte del currículo escolar. Algunos de los beneficios del ajedrez que se mencionan en el informe de esta reunión incluyen: desarrollo de la memoria, incremento de la creatividad, enriquecimiento cultural y desarrollo mental. La Comisión determinó que era apropiado la preparación de documentos para incentivar a los gobiernos a introducir el ajedrez en las escuelas. (Informe FIDE, 1984, p. 74)
La conclusión general es que el ajedrez enseñado de una forma metodológica es un sistema de incentivo suficiente para acelerar el incremento del IQ en niños de ambos sexos de escuela primaria en cualquier nivel socio-económico. Resulta también aparente que este estudio mostró resultados muy interesantes con relación a la transferencia del pensamiento ajedrecístico a otras áreas de estudio.
B.F. Skinner, un influyente psicólogo contemporáneo escribió: "No hay duda que este proyecto en su totalidad será considerado como uno de los experimentos grandiosos de este siglo para nuestra sociedad." (Tudela, 1987) Debido al éxito de este estudio, el programa de ajedrez fue sustancialmente ampliado.
A inicios del período escolar 1988-89 se enseñó ajedrez en todas las escuelas de Venezuela. El ajedrez forma parte del expediente escolar en miles de escuelas en unos 30 países alrededor del mundo. (Linder, 1990)
El Programa de Ajedrez de las Escuelas de la Ciudad de Nueva York.
Fue fundado en 1986 por Faneuil Adams, Jr. Y Bruce Pandolfini. El programa envía a un instructor experimentado a las escuelas para establecer un programa de ajedrez.
El instructor enseña cinco lecciones y ayuda a un maestro de la escuela a desarrollar un curso para un programa de ajedrez. Los instructores son auxiliados por jóvenes estudiantes de secundaria y estudiantes de escuelas de la comunidad que se destacan en el ajedrez.
Los jóvenes sirven de asistentes y trabajan con los alumnos en medio de las visitas del instructor. Más de 3,000 estudiantes de escasos recursos en más de 100 escuelas públicas participaron en el programa entre 1986 y 1990. El programa continúa motivando a los jóvenes de los barrios más pobres de la ciudad de Nueva York.
Cristine Palm (1990) describe que en los cuatro años de haberse establecido el programa se ha comprobado que el ajedrez:
  • inculca en los jugadores jóvenes un sentido de auto confianza y autoestima,
  • mejora dramáticamente la capacidad del niño a pensar racionalmente,
  • incrementa las habilidades cognoscitivas,
  • mejora las habilidades de comunicación en los niños y la facultad de poder reconocer configuraciones,
lo cual por ende:
  • da como resultado mejores notas, especialmente en las materias de inglés y matemáticas,
  • fortalece el sentido de trabajo en equipo a la vez que realza las habilidades de la persona,
  • enseña el valor de trabajar arduamente, concentrarse y empeñarse,
  • hace que el niño(a) se de cuenta que es responsable de sus propios actos y que debe aceptar las consecuencias,
  • enseña a los niños a dar lo mejor de sí para lograr la victoria, aceptando con gracia las derrotas,
  • provee un foro intelectual, competitivo a través del cual los niños pueden encausar hostilidad enfocando sus energías de una forma aceptable,
  • puede llegar a ser la actividad escolar más deseada, mejorando el nivel de asistencia en una forma dramática,
  • permite a las niñas competir con los niños sin sentirse intimidades y en un plano social aceptable,
  • ayuda a los niños a establecer amistades con cierta facilidad, ya que proporciona un escenario agradable y seguro para reunirse y discutir entre ellos,
  • permite a los estudiantes y maestros observarse entre ellos en una forma más comprensiva,
  • a través de la competencia, le proporciona a los niños un signo evidente de sus logros, y finalmente,
  • ofrece a los niños un estilo concreto, económico y eficaz para hacerle frente a sus privaciones e inseguridades que forman parte integral de sus vidas.
No hay problema sociales sin solución, se trata es de encontrar alternativas y esta anécdota histórica, nos puede servir de ejemplo.
En la revista Readers Digest (junio 1989), Jo Coudert escribió un artículo titulado De Niños de la Calle a Caballeros Reales ("From Street Kids to Royal Knights") sobre un maestro preocupado que por intermedio del juego de ajedrez logró cambiarle la vida a unos muchachos.
En este artículo describe como Bill Hall, maestro veterano por 24 años, fue transferido a la escuela pública secundaria J.H.S. 99 de la ciudad de Nueva York para enseñar el inglés como un segundo idioma.
Viendo que no estaba teniendo éxito con sus estudiantes que eran revoltosos, algunos vagabundos crónicos, involucrados en actos vandálicos y el hurto, y que sólo prestaban atención por muy corto tiempo, un día por accidente les explicó de una forma interesante cómo se jugaba el ajedrez.
Inmediatamente se percató que el problema con los maestros era que tenían bajas expectativas para estos estudiantes. Día a día los fue motivando al punto que los estudiantes estaban interesadísimos por aprender más y leer libros de ajedrez en inglés. Los niveles de comprensión y vocabulario de los muchachos comenzo a mejorar.
Hall los inscribió en un torneo intercolegial de ajedrez, observó también que sus manierismos de niños "machos" empezaban a desaparecer y aprovechó para enseñarles buenos modales y a actuar como caballeros. El temor que tenían los muchachos cuando viajaron al torneo estatal en Syracuse, N.Y. no era el de perder, sino el de cómo comportarse en los trenes, hoteles y restaurantes.
Estaban predispuestos a que si uno de ellos ganaba, todos ganaban. Si perdían, lo harían como caballeros. Estaban orgullosos de ser los Caballeros Reales. Un año después de haber aprendido a jugar ajedrez viajaron hasta California para competir en el Torneo Nacional de Ajedrez para Escuela Secundaria de 1987. No sólo llegaron a ocupar el 17vo lugar de los 109 equipos de 35 estados, sino que ya estaban actuando como viajeros experimentados. Posteriormente fueron invitados a viajar a la Unión Soviética para jugar contra los jóvenes soviéticos. Sería el primer equipo escolar estadounidense en visitar la Unión Soviética.
Los Caballeros Reales urgieron a Hall para que les impusiera una disciplina militar durante el entrenamiento para el viaje. Lograron jugar un alto nivel de ajedrez contra los soviéticos y además habían ganado bastante como personas responsables y planificadoras.
Uno de los jóvenes recalcó que "la vida no es diferente al ajedrez, si uno no tiene un plan, será vencido.

Beneficios que brinda el jugar ajedrez
Esta comprobado, que el jugar continuamente ajedrez incrementa las habilidades intelectuales, además mejora la capacidad de atención y concentración, incrementa las habilidades creativas y lógicas de razonamiento.
El mal de Alzheimer puede prevenirse con una intensa actividad intelectual, además jugar ajedrez, pude prevenir dicha enfermedad.
Es terapéutico en problemas sociales como la drogadicción, la falta de autoestima, ocio improductivo.
El peón insignificante, puede ser importante.
Incrementa considerablemente las habilidades intelectuales, además permite que estas habilidades puedan medirse continuamente a través de partidas de ajedrez.
Mejora las estructuras del pensamiento-ayuda a pensar asertivamente-, por medio de la explicación y razonamiento.
Mejora el pensamiento convergente (este se realiza cuando se busca una respuesta determinada o convencional)
Mejora el pensamiento divergente (mecanismo mental que interviene en la resolución de problemas que admiten varias soluciones, todas ellas válidas)
Ayuda en la resolución de problemas: de tipo Algorítmico y heurístico.
Algorítmico: es un método gradual para la solución de problemas que garantiza una solución correcta.
Heurístico: ayuda a simplificar y resolver un problema.
Enseñanza pro resolución de problemas (Una vez interpretado el problema, consiste en escoger una estrategia que se adapte al problema)
¿Por qué los niños deberían de aprender a jugar ajedrez?
El ajedrez ayuda no solo al desarrollo de las capacidades cognitivas sino que beneficia socialmente al niño, dándole madurez de carácter y contribuyendo rotundamente a mejorar su rendimiento escolar.
En Venezuela se aplica, a nivel oficial, desde 1983, un novedoso programa de enseñanza, llamado Proyecto Ajedrez, que utiliza el ajedrez como herramienta para el desarrollo del intelecto. La intención de los autores al tratar de implementar este programa, a través de las aulas, no es solamente que los niños aprendan el juego, sino fundamentalmente que aprendan a razonar, que el proceso lógico que aplican en el tablero, lo apliquen a otros aspectos de la vida.
En conclusión
Investigaciones soviéticas, demuestran que el ajedrez desarrolla la inteligencia, cabe desatacar que en varios, países el ajedrez, se contempla como asignatura optativa.
Las virtudes que propicia el ajedrez con su práctica son innumerables: concentración, imaginación, previsión, memoria, voluntad, creatividad, intuición, planificación, prudencia, capacidad de cálculo.
Bibliografía

INVESTIGACIONES DEL AJEDREZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION
American Chess School - "Chess in Education Research Summary"
El Ajedrez y la Educación ("Chess and Education")
Ajedrez e Identidad" Tomo I, Cap. IV: Fundamentos originales del programa "Ajedrez Social". Autor: MI Ramón Huertas Sorís
Revista Readers Digest (junio 1989), artículo titulado De Niños de la Calle a Caballeros Reales ("From Street Kids to Royal Knights")
Lic. Psicología Gustavo Cortez García
Guadalajara Lamar
mascusia@msn.com